Con el firme compromiso de garantizar el desarrollo integral de las niñas y niños michoacanos dentro de entornos familiares sanos, el diputado Iván Vera presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Michoacán, con el objetivo de reconocer jurídicamente la alienación parental como una forma de violencia emocional y dotar de herramientas claras al sistema de justicia para sancionarla.
La alienación parental es un fenómeno silencioso pero profundamente dañino, que ocurre cuando uno de los progenitores —u otra persona con influencia sobre el menor— manipula, persuade o condiciona al hijo o hija para que rechace o sienta desprecio injustificado hacia el otro progenitor. Esta conducta afecta directamente el desarrollo emocional de la niñez y vulnera su derecho a convivir de forma sana con ambos padres.
Actualmente, aunque el Código Penal contempla sanciones en casos de violencia familiar, no existe una definición jurídica específica para la alienación parental. Esta ausencia normativa genera ambigüedad en su aplicación y limita la actuación de jueces y ministerios públicos, dejando un amplio margen de interpretación que no garantiza la protección efectiva del interés superior de la niñez.
“El interés superior de la niñez no es una simple referencia jurídica. Es un compromiso ético, político y humano que debe reflejarse en cada decisión que tomamos desde este Congreso. Detrás de cada ley hay historias reales: niñas y niños que merecen crecer en paz, con amor y con vínculos familiares sanos”, expresó Iván Vera.
La reforma propuesta busca brindar precisión técnica y jurídica, definiendo claramente la alienación parental como un tipo penal, para que el Poder Judicial cuente con herramientas eficaces que eviten discrecionalidades y aseguren justicia en favor de niñas y niños.
Asimismo, el legislador puntualizó que no se trata de criminalizar conflictos familiares, sino de sancionar conductas dolosas y reiteradas que afectan gravemente el bienestar emocional de las y los menores, asegurando un equilibrio entre justicia y respeto a los derechos humanos.
“Cuando un niño o niña pierde el derecho de amar libremente a uno de sus padres por manipulación, no solo se rompe un vínculo familiar: se fractura su identidad, su confianza y su bienestar emocional. Esa herida puede durar toda la vida, y como Estado no podemos permanecer indiferentes”, subrayó.
Finalmente, Iván Vera llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a analizar con responsabilidad esta iniciativa, destacando que Michoacán tiene la oportunidad de avanzar en la protección integral de la niñez con leyes más justas, humanas y sensibles a su realidad.
